top of page

¿Por qué es tan difícil superar una pérdida?

Actualizado: 22 abr 2022


El duelo es un proceso natural del ser humano, se requiere pasar por este tipo de dolor cuando se presenta alguna pérdida significativa.

La culpa, la falta de perdón y las enfermedades son algunos obstáculos para procesar los duelos.

“Se necesita valor y mucha voluntad para ir a terapia, pero cuando enfrentas esa situación sales descansado, con esperanza” dice la Psic. Thania Bravo Directora del Centro Tanatológico de Morelia.

En entrevista para El Ojo Clínico, la Psicóloga Thania Bravo nos explica qué es el duelo y por qué es tan difícil superarlo.

El duelo es un proceso natural del ser humano, se requiere pasar por este tipo de dolor cuando se presenta alguna pérdida significativa. En México hasta un 95% de la población podría estar pasando por un duelo patológico, llegan a terapia personas que llevan 20 o 30 años cargando con dolor emocional.

En cuando al sexo, los hombres tienen un grado altísimo de represión de sentimientos y aunque aparentemente las mujeres no tienen problema para expresar emociones, esto no es del todo real, ya que no nos han enseñado a expresar adecuadamente nuestros sentimientos.

La sociedad tiene una cultura y una moral poco juiciosa que no nos permite llorar, por ejemplo en los funerales se nos dice “ya no llores porque no vas a dejar descansar a tu muerto”. En ocasiones tienes que guardar el luto porque la sociedad te lo impone, en los pueblos se maneja mucho eso de “cómo la viuda va a andar con otra persona a los dos o tres meses de que murió el marido”.

Uno de los obstáculos para no procesar un duelo es la culpa, que se nota en la forma de hablar de las personas pues entre su lenguaje utilizan palabras que la hacen manifiesta. Otra de las cosas que pueden obstaculizar los procesos de duelo es la falta de perdón, todos dicen “perdónalo” y ni siquiera sabemos cómo perdonar porque no llegamos a tener paz en el corazón.

Las enfermedades mentales como la depresión y la ansiedad, así como las físicas como la diabetes y la hipertensión también pueden obstaculizar los procesos de duelo de las personas al no permitirles expresar los sentimientos y emociones adecuadamente.

Con lo que ocurrió hace unos meses con la tragedia en Tlahuelilpan, Hidalgo recordamos nuestra humanidad, lo vulnerable que somos, lo necesario que es trabajar en nuestra actitud, en nuestra relación con nosotros mismos, en nuestra voluntad para el cambio, en nuestro amor propio, en nuestro sentido común; pues se manifestaron todas las situaciones que obstaculizan el duelo la negación, la evasión, el enojo, la falta de perdón.

Sobre si este proceso se puede trabajar de manera personal sin ayuda de un psicólogo, la Psic. Thania Bravo comenta “A veces decimos, voy a trabajar en casa, está bien, inténtalo pero si después de todos tus intentos no has visto resultados es importante que acudas a terapia”.

Sigue la transmisión de El Ojo Clínico en VIVO todos los lunes a las 7 pm a través de: Facebook Otro Nivel Channel Oficial

Contacto:

Facebook Psicólogo César Mendoza

4431438478


POTENCIANDO LO MEJOR DE TÍ

bottom of page